Las “hormonas” se consideran sustancias las cuales son segregadas por células específicas para influir en el funcionamiento de otras. También forman parte de los mensajeros químicos (al igual que los neurotransmisores) y además, existen varios tipos de hormonas que cumplen distintas funciones y son producidas por diferentes órganos o glándulas endocrinas.
Descubre cuáles son los distintos tipos de hormonas
Las hormonas pueden clasificarse de diferentes maneras, como por ejemplo según su composición química, síntesis y acción, naturaleza y solubilidad. Las cuales podemos detallar de manera más extensa a continuación.
Para el correcto funcionamiento de las hormonas, es necesario la presencia de algunos receptores, como los de membrana e intracelulares; de esa manera éstas pueden actuar de forma efectiva sobre las células.
- Los intracelulares son aquellos utilizados por las hormonas esteroideas, las cuales logran atravesar la membrana (lipofílicas o lipídicas) para asociarse con dicho receptor y así viajar al núcleo de la célula para cumplir sus funciones.
- Mientras que los receptores de membrana son más bien utilizados por las peptídicas, en donde éstas se mantienene en el receptor ubicado en la célula y así logran la estimulación de otra proteína para cumplir su función, según la teoría descrita por
Hormonas según su solubilidad
Hormonas hidrosolubles
Las hidrosolubles, como su nombre lo indica, son solubles en agua o medio acuoso y además, se encuentran en el exterior del tejido diana; ya que éste está cubierto por una membrana lipídica. Véase como ejemplo la insulina.
- EL ATP es convertido en MP gracias a la acción del adenilato ciclasa.
- Las respuestas fisiológicas son producidas por la fosforilación de las enzimas activadas.
- La forforilación de las enzimas pueden traer como resultado la síntesis de otras enzimas o proteínas y cambiar la permeabilidad en la membrana plasmática.
Hormonas lipofílicas
Los respecto a las lipofílicas, estas son los tipos de hormonas contrarias a las hidrosolubles; por lo que tienen la capacidad de atravesar dicha membrana gracias a la estructura afín a los lípidos.
- La síntesis protéica puede ser activada gracias a la penetración de la membrana lipídica.
- El receptor se encuentra adentro de las células.
Hormonas según su composición
- Las hormonas lipídicas son aquellas que son capaces de atravesar la membrana de las células y además, los receptores normalmente están en el núcleo de las células diana.
- Las que provienen de los aminoácidos, es decir, las hormonas derivadas de los mismos.
- Las peptídicas, que no son capaces de atravesar dicha membrana y por ello suelen ubicarse en la superficie celular. Éstas pueden ser oligopéptidos o polipéptidos según sus cadenas de aminoácidos.
Algunos ejemplos de hormonas pueden ser:
Hormona | Origen | Tipo | Efectos |
Melatonina | Grándula pineal | Peptídica | Provoca el sueño y tiene efectos antioxidantes. |
Testosterona | Testículos | Lipídica | Crecimiento del vello público, desarrolla el crecimiento óseo, muscular y del cuerpo en general, entre otros. |
Insulina | Páncreas | Peptídica | Permite la entrada de glucosa en las células a través de la sangre y efectos anabólicos varios |
Progesterona | Ovario, placenta y grándulas adrenales | Lipídica | Disminuye la coagulación sanguínea y realiza funciones importantes para mantener el embarazo. |
Dopamina | Riñón e hipotálamo | Peptídica | Inhibe la hormona encargada de liberar tirotropina y la prolactina; así como también aumenta la prensión arterial y el ritmo cardíaco. |
Cortisol | Grándulas suprarrenales | Lipídica | Disminuye la inflación y posibilidad de contraer depresión, ayuda en la estimulación de la gluconeogénesis, entre otros. |
Según su síntesis y acción
- Las hormonas autocrinas son aquellas que cumplen su función en el mismo lugar donde fueron sintetizadas.
- Las Paracrinas por su parte son aquellas que se producen en otro lugar, pero éste suele ser cercano, como por ejemplo una célula vecina.
- Por último, las hormonas endocrinas son aquellas que actúan en sitios distintos alejados de su lugar de origen, ya que son transportadas en el torrente sanguíneo.
Hormonas según la naturaleza de las mismas
- Los derivados fenólicos son aquellas con poco peso molecular y ser de naturaleza proteica.
- Las proteicas son aquellas que están formadas por péptidos y aminoácidos.
- Las esteroideas son hormonas originarias del colesterol y se producen en los órganos encargados de la reproducción (testículos y ovarios), corteza adrenal y en la placenta.
¿Cuáles son las hormonas más importantes de cuerpo?
Las hormonas pueden clasificarse de diferentes maneras, como por ejemplo según su composición química, síntesis y acción, naturaleza y solubilidad. Las cuales podemos detallar de manera más extensa a continuación.
Independientemente de los tipos de hormonas existentes, todas cumplen la misma función, servir como mensajeros químicos del cerebro para el correcto funcionamiento de los órganos y el cuerpo. Sin embargo, existen hormonas que pueden considerarse de mayor importancia, como la del crecimiento o la tiroxina, por ejemplo. Por ello hemos elaborado una lista con ellas y su funcionamiento.
- Somatotropina, conocida también como la hormona del crecimiento, tiene como finalidad estimular el crecimiento en los niños y adolescentes; así como también estimula la regeneración de tejidos y la reproducción de las células.
- Tiroxina, es la encargada del correcto funcionamiento del metabolismo, específicamente en la conversión de las calorías en energía; razón por la cual las personas que sufren de exceso o disminución de la misma, pueden padecer síntomas como obesidad o anorexia.
- Epinefrina, más popular bajo el nombre de “adrenalina” es también una de las más importantes, aparte de ser también un neurotransmisor. Ésta tiene muchas funciones en el organismo, pero principalmente su finalidad es prepararnos para cualquier situación de alerta, la cual es activada comúnmente en situaciones que representen peligro.
- Insulina, encargada de regular los niveles de glucosa para que las células puedan utilizar el azúcar correctamente. Básicamente cuando los niveles están altos, la insulina permite disminuirlos, razón por la que las personas que les falla el páncreas (órgano encargado de su producción) son insulinodependientes.
Esas hormonas están presentes en todos los seres humanos y son de gran importancia. También podemos encontrar la testosterona (presente en hombres y mujeres), la progesterona (sólo en mujeres) y los estrógenos (igual que la anterior); pero estas ya serían las hormonas que actúan en el proceso reproductivo.