Síndrome de Cortad — Qué es, síntomas, causas y tratamiento

La palabra nihilista proviene del latín nihil, que significa nada. Los delirios nihilistas se definen como aquellas signos de psicopatología en la que los afectados niegan la existencia de su propio ser. Uno de ellos es el síndrome de Cotard, que a pesar de datar del siglo XIX, es muy poco conocido hasta ahora. Por ello, ofrecemos en el siguiente artículo una definición extensa, en conjunto con sus síntomas, posibles causas y tratamiento existente en la actualidad.

¿Qué es el síndrome de Cotard?

El síndrome de Cotard, también denominado como delirio de Cotard, o síndrome nihilista o de negación, es una psicopatología muy poco conocida, en la que el afectado experimenta episodios severos de depresión y delirio, que le inducen incluso a pensar que ha muerto. Su nombre se atribuye a Jules Cotard, un neurólogo francés que describió la enfermedad por primera vez en la ciudad de París en 1880; aunque se presume que en la antigüedad ya se habían presentado casos similares. Él mismo la reconoció en ese momento como le délire de négation, que se traduce literalmente como «el delirio de negación».

Este psiquiatra expuso el caso de una paciente a la que apodó Mademoiselle X, la cual negaba por completo la existencia de algunas partes de su cuerpo, y por tanto, negaba también la necesidad de nutrirse. Posteriormente, su condición agravó a tal punto que su persistente rechazo a Dios y al Diablo la había condenado y la posibilidad de una muerte natural estaba totalmente descartada.

Se trata de una enfermedad muy relacionada con la hipocondría, puesto que los pacientes que la padecen aseguran estar muertos y que las distintas partes que conforman su cuerpo en realidad no existen, o se encuentran en estado de putrefacción. En algunos casos, por el contrario, los pacientes creen que no pueden morir, como ocurrió con Mademoiselle X, lo cual puede llevarlos a ejecutar acciones peligrosas y letales, como la mutilación.

Cotard presentó también una subdivisión dentro del delirio de la negación:

  • Los casos típicos.
  • Los frustrados.
  • Los de evolución fásica.
  • Los de excitación maníaca.

El síndrome de Cotard está relacionado con psicopatologías graves como la esquizofrenia o diferentes formas de demencia. Es por ello que algunos psiquiatras de la actualidad no la consideran como una enfermedad, sino como la manifestación más extrema de despersonalización, es decir, como la fase más grave de otras patologías mentales.

Desde su primera descripción en el año 1880, los estudios asociados a este trastorno han sido muy reducidos, en vista de la poca frecuencia con que se presenta y a su relación con otras enfermedades. Sin embargo, hasta el momento la mayoría de los casos evaluados se han presentado en personas de la tercera edad.

Síntomas del síndrome de Cotard

La sintomatología del síndrome de Cotard es bastante clara. Un paciente que lo padezca, expresará con toda seguridad que los órganos que conforman su cuerpo se encuentran en estado de putrefacción, o han desaparecido como resultado de su muerte general. A continuación se epresentan los rasgos más distintivos de esta enfermedad:

  • Ansiedad melancólica.
  • Expresión de pensamientos hipocondríacos en las que aseguran que los órganos de su cuerpo están en proceso de descomposición, de que ni su cuerpo ni su alma existen.
  • Delirios de inmortalidad, expresión segura de ideas de no poder morir nunca.
  • Alucinaciones olfativas.
  • La automutilación y otras formas de violencia física hacia sí mismos ante la creencia de no existir o de ser inmortales.
  • Propensión al suicidio con mucha frecuencia.

En este punto, es importante resaltar que la dicotomía de pensamiento presente en este síndrome. Por un lado, la idea del fallecimiento propio, que puede estar ligada a la depresión acentuada y las ideas suicidas que surgen de esta, y la idea de la inmortalidad, alimentada por la sensación de la no existencia.

Causas del síndrome de Cotard

Como se ha dicho, el síndrome de Cotard ha sido considerado por muchos especialistas como un síntoma tardío de otras afecciones de la psiquis, generalmente en casos de depresión severa y algunos síndromes de carácter neurológico. Además, el trauma en la primera infancia, el cual ha sido corroborado en cada uno de los casos estudiados hasta el momento, por lo que también se atribuye como una de las causas.

Disfunción de lóbulo parietal:

El lóbulo parietal es uno de los glóbulos mayores del cerebro, y se encarga principalmente de la captación de estímulos por tacto, calor, frío, presión, dolor, y de la coordinación del equilibrio. Se han atribuido los síntomas de negación corporal a lesiones o disfuncionalidad en esta región del cerebro, y otras zonas como el lóbulo frontal dorsolateral, el giro cingulado, el tálamo y la neocorteza (caudado y putamen).

Alteraciones en el metabolismo cerebral:

De igual forma, se ha observado hipometabolismo (menor consumo de glucosa) en estas, y en otros casos se ha observado, por el contrario, hipermetabolismo, es decir, mayor consumo de glucosa, en el cerebelo, el tálamo y el tallo cerebral.

Las áreas mencionadas tienen un papel de peso en la conformación de la información propia del individuo, así como de la consciencia. Hasta el momento, las pruebas de imagen aplicadas en algunos pacientes han confirmado las sospechas de esta afirmación; pero aún se cuentan con muy poca evidencia como atribuirlo como una causa formal del síndrome de Cotard.

Diagnóstico del síndrome de Cotard

Los síntomas descritos del síndrome de Cotard son bastante específicos. Sin embargo, su diagnóstico sigue siendo bastante complejo debido a la ausencia de información suficiente asociada a él. Por lo general, implica la observación psicológica del paciente (cuadro clínico), aunque también pueden aplicarse diferentes pruebas de neuroimagen; pero estas tienen más utilidad en este caso para descartar otros síndromes que para identificarlo.

Tratamiento del síndrome de Cotard

En lo que respecta a la administración de fármacos, los más frecuentes son los antidepresivos tricíclicos y los serotoninérgicos, en conjunto con la terapia electroconvulsiva.

Terapia electroconvulsiva (TEC)

También conocida como electroconvulsivoterapia o terapia de eletrochoque, conforma un tratamiento psiquiátrico en el cual se generan convulsiones en el paciente a través de estímulos eléctricos. Es empleada en casos de depresión extrema, y en enfermedades mentales en fases severas, como la esquizofrenia. Ese ha empleados también en el abordaje del síndrome de Cotard, en sesiones cada 48 horas durante algunos meses, y los pacientes han demostrado mejoría, aunque implica la pérdida de la memoria temporal o permante (amnesia).

  • En la actualidad, la TEC constituye el método más efectivo para la inhibición de este trastorno, puesto que un 80% de los casos ha respondido de manera positiva ante su aplicación. No obstante, este debe aplicarse únicamente por especialistas competentes en el área, bajo un estricto control y cumplimiento del tratamiento farmacológico.
  • En lo que respecta a su pronóstico, debido a la gravedad de la enfermedad, los casos de recuperación completa son muy reducidos, aún en seguimiento de un tratamiento psicológico estricto. La tasa de suicidios ocasionados por el síndrome de Cotard es bastante alta, de hecho.

Esperamos que este artículo sobre el síndrome de Cotard te haya gustado. Si te interesa obtener información sobre otros trastornos o patologías psíquicas, te invitamos a que consultes otros artículos de esta página, donde conseguirás variedad de datos relevantes y de calidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*