8 habilidades para controlar el miedo y la ansiedad

Antes de ver estas 8 habilidades para controlar el miedo y la ansiedad, déjame que te muestre este vídeo de David Cantone titulado «Cómo Expandir Tu Zona de Confort». [Duración del vídeo 10 minutos].

En este vídeo, David nos explica qué es la zona de confort y cómo salir de ella para expandirnos para tener más éxito en nuestras vidas:

[mashshare]

Es importante dedicar tiempo y energía fortaleciendo tus recursos interiores, para así poder sentirte seguro y más competente tratando con dificultades, complicados eventos sociales o personales.

1. Acepta tus sensaciones

Sé consciente de que para procesar eventos de estas magnitudes necesitas tiempo. Incluso si no estás directamente afectado, estar expuesto constantemente a la atención de grandes grupos de personas puede ser traumático. Toma un tiempo para sentirte triste o introspectivo. Son reacciones normales.

2. Restablece tus rutinas habituales

No pases todo el día viendo las noticias. Duerme, haz ejercicio, come sano, actividades placenteras, pasa tiempo con amigos y familia, practica yoga o meditación. Todo esto puede fortalecer tus recursos interiores para afrontar los problemas.

3. Crea un lugar seguro en tu mente

Crea mentalmente un modo o lugar relajante y pacífico en tu mente que te ayude a desestresarte. Centra tu atención en cada sentido. ¿Qué ves, oyes, hueles o sientes en este lugar relajante y pacífico?

4. Encuentra autocompasión

Trata a tus propias sensaciones y a ti mismo con ternura y compasión. No expulses las sensaciones fuera. Más bien crea o encuentra un entorno confortable en cuyo lugar puedas sentirlos. Podría ser con un amigo o familia, tomando un baño o escuchando música tranquilizante. Haz meditación Mindfulness, concéntrate en observar tus respiraciones y libera tus sensaciones.

5. Narra

Escribe un texto narrativo de cómo te viste en esos momentos complicados, detalla cómo estabas, tus pensamientos y sensaciones. Escribirlo te ayuda a organizar tus reacciones y esto hace que tengas las cosas más claras y sean más entendibles para ti.

6. Busca apoyo y conexión con otras personas

Localiza a otras personas que puedan proporcionar apoyo y confort. Si necesitas hablar de tus sentimientos, elige una persona que pueda escuchar y estar contigo mientras luchas contra esa ansiedad. Aléjate de esas personas que minimizan tus problemas y simplemente aconsejan “supéralo”. Los estudios demuestran que el apoyo social es uno de los más importantes factores a la hora de prevenir el desorden post-traumático.

7. Sé positivo

Recuerda que aunque el mundo contiene mucho sufrimiento y crueldad, también posee muchas cosas buenas. Piensa acerca de lo positivo que hay en tu vida y en tu comunidad. Piensa sobre la libertad y las oportunidades que tienes tú y el resto del mundo no puede disfrutar.

8. Ten presentes tus más importantes principios

Piensa en tus más importantes valores personales o espirituales, incluyendo a la familia, la no violencia, la compasión, integridad o el trabajo duro. ¿Cómo refleja tu vida actual todos estos principios? Haz una lista de los más importantes y de cosas concretas que puedas hacer en la próxima semana o mes para hacerlos incluso más importantes en tu vida. Si tienes una familia, aprovecha algo de tiempo para sentarte con ellos y debatir todos estos importantes valores.

Documental sobre el trastorno de ansiedad:


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*