¿Crees que la psicología es sólo para los estudiantes, académicos y terapeutas? Te presento algunos de los 9 usos prácticos de la psicología en la vida cotidiana:
1) Sirve para motivarte.
Puede que estés intentando dejar de fumar, quieras perder peso o aprender un nuevo idioma. En cualquier caso, la psicología te ofrece muy buenos consejos para estar motivado. Puedes utilizar algunos de los siguientes consejos derivados de la investigación psicológica con el fin de aumentar tu motivación cuando afrontes una tarea:
* Introduce elementos nuevos para mantener tu interés.
* Establece objetivos claros que estén directamente relacionados con la tarea.
* Prémiate por el trabajo bien hecho.
2) Sirve para mejorar tus habilidades de liderazgo.
* Liderazgo que ofrece una clara orientación, aunque permite a los miembros del grupo expresar sus opiniones.
* Dialogar con los miembros del grupo acerca de las posibles soluciones a determinados problemas.
* Enfocarse en ideas estimulantes y estar dispuesto a recompensar la creatividad.
3) Conviértete en un mejor comunicador.
* Utiliza un buen contacto visual.
* Comienza a notar señales no verbales en los demás.
* Aprende a usar tu tono de voz para reforzar tu mensaje.
4) Aprende a entender mejor a los demás.
Al igual que la comunicación no verbal, la capacidad para entender tus emociones y las de aquellos que te rodean juega un papel importante en tu vida social y profesional. El término inteligencia emocional se refiere a tu capacidad para entender tus propias emociones así como las de otras personas. El coeficiente de inteligencia emocional es una medida de esta capacidad. Según el psicólogo Daniel Goleman, este coeficiente emocional puede ser más importante que tu coeficiente intelectual (1995). ¿Qué se puede hacer para ser más inteligente emocionalmente? Considera algunas de las siguientes estrategias:
* Evalúa cuidadosamente tus reacciones emocionales.
* Graba tu experiencia y emociones en un diario.
* Trata de ver las situaciones desde la perspectiva de otra persona.
5) Tomar decisiones más precisas.
* Trata de usar la técnica llamada los «seis sombreros para pensar». Técnica que te ayuda a enfocar una situación desde múltiples puntos de vista, incluyendo perspectivas racionales, emocionales, intuitivas, creativas, positivas y negativas.
* Considera los costos y beneficios potenciales de una decisión.
* 5 pasos para tomar decisiones en la vida.
6) Mejora tu memoria.
* Centrarse en la información.
* Practicar lo que has aprendido.
* Eliminar las distracciones.
* Cómo reforzar la memoria y evitar la demencia.
7) Tomar decisiones financieras más acertadas.
* No posponer las cosas. Comienza a invertir el dinero ahorrado ya.
* Comprométete con antelación a dedicar parte de tus ingresos futuros a formar parte de un fondo de ahorro para tu jubilación.
* Trata de ser consciente de los prejuicios personales que pueden conducir a malas decisiones financieras.
8) Ser más productivos.
A veces parece que hay miles de libros, blogs y artículos de revistas que nos dicen cómo hacer más cosas en un día, pero ¿cuántos de estos consejo se basan en la investigación actual? Aquí hay 3 consejos que te ayudarán a ser más productivo (científicamente probado):
* Evita realizar múltiples tareas al trabajar en actividades complejas o peligrosas.
* Centrarse en la tarea en cuestión.
* Eliminar las distracciones.
9) Cuida tu salud.
* Los estudios han demostrado que tanto la luz solar como la luz artificial pueden reducir los síntomas del trastorno afectivo estacional.
* La investigación ha demostrado que el ejercicio puede ser un tratamiento efectivo para la depresión, así como para otros trastornos mentales. Fuente
* Los estudios han encontrado que ayudar a la gente a entender los riesgos de conductas poco saludables puede conducir a decisiones más saludables.
Sé el primero en comentar